viernes, 20 de abril de 2012

Lo que hay que saber del Pakinson


                 PARKINSON





La enfermedad de Parkinson se llama asi por el medico que la descubrio. Es una degeneracion de unos centros del cerebro que controlan la sucesion, rapidez y proporcion entre los diversos movimientos necesarios para lograr un determinado objetivo. Por ejemplo, permiten escribir una misma letra en tamanos distintos y de forma rapida o lenta. Los estimulos de estos centros se transmiten por una sustancia llamada dopamina, por lo que la enfermedad provoca un deficit de ella.
En la gran mayoria de casos se desconocen las causas y solo del 1 al 2% es hereditaria. Cuando tiene una causa concreta, suele recibir el nombre de parkinsonismo, en lugar de la enfermedad de Parkinson. Entre los motivos que la causan se encuentran algunas intoxicaciones (manganeso, monoxido de carbono y un contaminante de la heroina sintetica), los traumatismos craneales repetidos (boxeadores) e inflamaciones del cerebro (encefaliis). Tambien, ciertos medicamentos pueden provocar, de forma pasajera, algunos de sus sintomas.
Los sintomas suelen aparecer entre los 45 y los 65 anos. El mas tipico es el temblor que aumenta en reposo y con las emociones, mientras que disminuye o desaparece con el movimiento y el sueno. En general, empieza por una mano y se va extendiendo a todas las extremidades, a la cara y al cuello. El enfermo tiene que pensar mucho para poder efectuar los movimientos, por lo que estos disminuyen y son muy lentos, dificultando las actividades cotidianas. Hay poco parpadeo, la cara es inexpresiva como una mascara, la voz es monotona y debil, se dificulta la masticacion y la deglucion, que puede provocar la salida de saliva por la boca. Disminuye el balanceo de los brazos al andar y tambien la amplitud de los movimientos por lo que la escritura cada vez es mas pequena. Otro sintoma es la rigidez de los musculos, que puede ser continua o intermitente, esta se llama en rueda dentada. (pues produce la misma sensacion que al abrir una navaja). El enfermo tiene la cabeza y en tronco flexionados hacia delante y los codos y las rodillas algo doblados. Anda con pasos cortos y arrastrando los pies, le cuesta mantener el equilibrio, por lo que cae con facilidad. En la mitad de los casos aparece un deficit mental, que pocas veces es importante. A menudo provoca una depresion.
La enfermedad es cronica y progresiva, pero, a veces, hay pocos sintomas que empeoran poco a poco, mientras que en otras hay varios y se agravan rapidamente, por lo que provoca una incapacidad importante. El tratamiento solo controla los sintomas por medio de diversos medicamentos y, cuando no son eficaces, segun los casos, esta indicada alguna operacion sobre ciertos centros cerebrales o bien su estimulacion electrica mediante el implante de unos electrodos. Hay esperanzas de que se pueda tratar con celulas madre que sustituyan las lesionadas.




20-04-2012












No hay comentarios:

Publicar un comentario