sábado, 28 de abril de 2012

Puertas abiertas.


   Cuando una puerta se cierra, otra se abre


Vamos de una habitación a otra y tenemos experiencias
La vida es una serie de puertas que se abren y se cierran.
diferentes. A muchos nos gustaría cerrar algunas puertas que
dan a viejas pautas negativas, a antiguos bloqueos, a cosas que
ya no nos nutren ni nos sirven. Muchos estamos inmersos en el
proceso de abrir puertas nuevas y de encontrar nuevas y
maravillosas experiencias, a veces de aprendizaje y a veces de
júbilo. Todo forma parte de la vida, y necesitamos saber que
realmente estamos a salvo. No es más que cambio. Desde la
primerísima puerta que abrimos al llegar a este planeta hasta la
última de todas, que abrimos para abandonarlo, siempre
estamos a salvo. No es más  que cambio. Estamos en paz con
nuestro propio ser interior.


28-04-2012

El sueño reparador


     
        Me olvido de mis problemas 




Las horas de sueño nos sirven para recuperarnos y dar por
terminado el día. El cuerpo se repara y nos sentimos frescos y
renovados. La mente se desliza hacia el sueño, que sabe cómo
resolver los problemas del día. Nos preparamos para el nuevo
día que nos espera. Lo mejor es que nos entreguemos al sueño
con pensamientos positivos, que nos ayuden a crear un día
nuevo y maravilloso y un futuro nuevo y maravilloso. Entonces,
si en ti hay enojo o recriminaciones, libérate de ellos. Si hay
resentimiento o miedo, libérate de ellos. Si hay celos o rabia,
libárate de ellos. Si en los rincones de tu mente anida algo de
culpa o una necesidad de castigo, libérate de ellas. Que en tu
mente y en tu cuerpo no haya otra cosa que paz mientras te
deslizas hacia el sueño.




28-04-2012

viernes, 27 de abril de 2012




                        AUTOESTIMA


     Estoy en armonía con la naturaleza


Esto sí y afirmo para mi mismo. Me amo y me apruebo. Todo
está bien en mi mundo. Inhalo el valioso y sin embargo
abundante hálito de la vida y permito que mi cuerpo, mi mente y
mis emociones se relajen. No hay necesidad de que me asuste.
Estoy en armonía con la totalidad de la Vida: el sol, la luna, los
vientos, la lluvia, la tierra y su movimiento. El poder que
reestructura la tierra es mi amigo. Estoy en paz con los
elementos. La Naturaleza es mi amiga. Soy flexible y fluyo.
Estoy a salvo y seguro. Sé que no puede sucederme nada malo.
Duermo, me despierto y me muevo en completa seguridad. No
sólo yo estoy a salvo: también lo están mis amigos, mi familia,
todos mis seres amados. Confío en que el poder que me creó
me proteja en todo momento y en todas las circunstancias.
Todos creamos nuestra propia realidad, y yo me creo una
realidad de unión y seguridad. Siempre estoy en un lugar
seguro. Estoy a salvo, no es más que cambio. Me amo y me
apruebo, confío en mí. Todo está bien en mi mundo.

 DESORIENTACIÓN 

Suceda lo que suceda ahí fuera, no es otra cosa que un reflejo de
nuestro propio pensamiento.

28-04-2012

       ME ACEPTO TAL COMO SOY


Todos tenemos aspectos que nos parecen inaceptables e
indignos de amor. Si estamos realmente enfadados con alguna
parte de nosotros mismos, es frecuente que nos maltratemos.
Entonces recurrimos al alcohol o a las drogas, fumamos,
comemos en exceso o lo que sea. Nos castigamos. Una de las
peores maneras de maltratarnos que tenemos es la autocrÍtica.
Es necesario que dejemos de criticarnos. Cuando lo
conseguimos, nos asombra con quÉ facilidad automÁticamente
hemos dejado de criticar a los demÁs, porque todo el mundo es
un reflejo de nosotros mismos, y lo que vemos en otras
personas es lo que vemos en nuestro interior. Cuando nos
quejamos de otra persona, en realidad nos estamos quejando
de nosotros mismos. Cuando realmente somos capaces de
amarnos y de aceptarnos tal como somos, no hay nada de quÉ
quejarse. No podemos herirnos a nosotros mismos ni podemos
herir a los demÁs. Ahora, prometamos no volver a criticarnos
jamÁs por nada.


  CURACIÓN 

Sanar significa volvemos �ntegros, aceptar todas las partes de
nosotros mismos, no s�lo aquellas que nos gustan, sino todas.


28-04-2012

domingo, 22 de abril de 2012


         DEFENSAS EN INVIERNO



Cuanto m�s intensos y variados sean los colores de los alimentos que t� y tu familia com�is, mejor. La variedad crom�tica del men� es garant�a de unas defensas a prueba de ataques. Si est�s m�s cansado de lo normal, te salen llagas en la boca, tienes pupas en los labios o sufres dolores musculares, necesitas impulsar tus defensas.
Los alimentos naranjas y rojos son una fuente primordial de betacarotenos, un pigmento antioxidante que se convierte en vitamina A a requerimiento del organismo, estos alimentos protegen los pulmones y fortalecen el sistema de defensas. Para que tu salud no se vea amenazada este invierno, aumenta el consumo de zanahorias, boniatos, calabazas, caquis, naranjas, mandarinas y mangos.
Los alimentos blancos como el yogur, el ajo, el nabo, la col, la cebolla, el puerro, etc. previenen infecciones respiratorias y digestivas, gracias a su gran acci�n desinfectante.
Los alimentos verdes, ricos en clorofila, combaten los efectos secundarios de los f�rmacos y son un magn�fico reconstituyente en per�odos de convalecencia. Por otra parte, ayudan en el tratamiento de la anemia, un trastorno que reduce la resistencia a las infecciones. Contiene dosis muy abundantes de clorofila, las algas, los cereales, los brotes tiernos de alfalfa y de soja y la verdura de hoja verde.
Los alimentos azules y morados son antibacterianos y anticancer�genos, raz�n suficiente para incluir en nuestro men� col lombarda, ar�ndanos, moras, berenjenas y grosellas.
Los vegetales que nos brinda la tierra en los meses fr�os del a�o, tienen todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos como un roble. A�ade al carro de la compra frutos secos, legumbres, acelgas, coles, r�banos, frutas secas, naranjas y d�tiles.
Da prioridad a las frutas y las verduras ricas en vitamina C c�tricos, frutas tropicales, kiwi, tomate, espinacas. Etc.
Ense�a a tus hijos a lavarse las manos a menudo y a taparse la boca cuando estornuden o tosan.
Alternar los chorros de agua caliente y fr�a estimula la circulaci�n sangu�nea y linf�tica, lo que fortalece las defensas.
Para que el sistema inmunitario no pierda efectividad, duerme 7-8 horas diarias.
Las personas que se considera felices desarrollan un 50% m�s de anticuerpos que la media.
Ajo y perejil: En la cocina est�n tus mejores armas contra los microorganismos que ponen constantemente a prueba tu sistema de defensas. El ajo y el perejil son dos buenos ejemplos, debido a sus propiedades antiv�ricas y antibacterianas. Para utilizar estos alimentos en la dieta diaria, espolvorea un picadillo de ajo y perejil reci�n cortado sobre las ensaladas, las carnes y los pescados que cocines a la plancha.�&�*��

Para pasar bien el invierno


          DEFENSAS EN INVIERNO



Cuanto más intensos y variados sean los colores de los alimentos que tú y tu familia comáis, mejor. La variedad cromática del menú es garantía de unas defensas a prueba de ataques. Si estás más cansado de lo normal, te salen llagas en la boca, tienes pupas en los labios o sufres dolores musculares, necesitas impulsar tus defensas.
Los alimentos naranjas y rojos son una fuente primordial de betacarotenos, un pigmento antioxidante que se convierte en vitamina A a requerimiento del organismo, estos alimentos protegen los pulmones y fortalecen el sistema de defensas. Para que tu salud no se vea amenazada este invierno, aumenta el consumo de zanahorias, boniatos, calabazas, caquis, naranjas, mandarinas y mangos.
Los alimentos blancos como el yogur, el ajo, el nabo, la col, la cebolla, el puerro, etc. previenen infecciones respiratorias y digestivas, gracias a su gran acción desinfectante.
Los alimentos verdes, ricos en clorofila, combaten los efectos secundarios de los fármacos y son un magnífico reconstituyente en períodos de convalecencia. Por otra parte, ayudan en el tratamiento de la anemia, un trastorno que reduce la resistencia a las infecciones. Contiene dosis muy abundantes de clorofila, las algas, los cereales, los brotes tiernos de alfalfa y de soja y la verdura de hoja verde.
Los alimentos azules y morados son antibacterianos y anticancerígenos, razón suficiente para incluir en nuestro menú col lombarda, arándanos, moras, berenjenas y grosellas.
Los vegetales que nos brinda la tierra en los meses fríos del año, tienen todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos como un roble. Añade al carro de la compra frutos secos, legumbres, acelgas, coles, rábanos, frutas secas, naranjas y dátiles.
Da prioridad a las frutas y las verduras ricas en vitamina C cítricos, frutas tropicales, kiwi, tomate, espinacas. Etc.
Enseña a tus hijos a lavarse las manos a menudo y a taparse la boca cuando estornuden o tosan.
Alternar los chorros de agua caliente y fría estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que fortalece las defensas.
Para que el sistema inmunitario no pierda efectividad, duerme 7-8 horas diarias.
Las personas que se considera felices desarrollan un 50% más de anticuerpos que la media.


22-04-2012

sábado, 21 de abril de 2012


CALOR�AS �TABLA-
Alimento     Kilo calorias   Cantidad
Abadejo80 K calorias100 gramos
Aceite de oliva930 K calorias100 gramos
Aceites de semillas930 K calorias100 gramos
Acelgas
10 K calorias
100 gramos
Acederas
20 K calorias
100 gramos
Aguardiente 38 grados
210 K calorias
100 gramos
Aguacates
180 K calorias
100 gramos
Albaricoques
44 K calorias
100 gramos
Alcachofas Almejas
50 K calorias
100 gramos
Anchoas
175 K calorias
100 gramos
Anguilas
300 K calorias
100 gramos
Anguilas ahumadas
350 K calorias
100 gramos
Ar�ndanos
40 K calorias
100 gramos
Aranque salado
290 K calorias
100 gramos
Arenques frescos
220 K calorias
100 gramos
Arroz
350 K calorias
100 gramos
At�n fresco
225 K calorias
100 gramos
Avellanas
670 K calorias
100 gramos
Az�car
400 K calorias
100 gramos
Bacalao fresco
74 K calorias
100 gramos
Bacalao desalado
108 K calorias
100 gramos
Beicon
665 K calorias
100 gramos
Berenjenas
20 K calorias
100 gramos
Berros
40 K calorias
100 gramos
Berzas
40 K calorias
100 gramos
Besugo
118 K calorias
100 gramos
Bogavante
90 K calorias
100 gramos
Boquer�n
151 K calorias
100 gramos
Br�col
30 K calorias
100 gramos
Brotas de soja
60 K calorias
100 gramos
Buey, solomillo
108 K calorias
100 gramos
Caballa
153 K calorias
100 gramos
Cacahuetes
610 K calorias
100 gramos
Calabac�n
20 K calorias
100 gramos
Calabazas
20 K calorias
100 gramos
Calamares
82 K calorias
100 gramos
Cangrejo de r�o
70 K calorias
100 gramos
Carne de vacuno
150 K calorias
100 gramos
Carne de vacuno picada
220 K calorias
100 gramos
Carpa
30 K calorias
100 gramos
Casta�as
190 K calorias
100 gramos
Cava
80 K calorias
100 gramos
Caviar
450 K calorias
100 gramos
Cebollas
30 K calorias
100 gramos
Centollo
85 K calorias
100 gramos
Cerdo h�gado
150 K calorias
100 gramos
Cerdo lomo
208 K calorias
100 gramos
Cerdo magro
172 K calorias
100 gramos
Cerdo manteca
960 K calorias
100 gramos Cerezas
60 K calorias
100 gramos
Champi�ones
20 K calorias
100 gramos
Chicharrones
601 K calorias
100 gramos
Chocolate negro
710 K calorias
100 gramos
Chocolate con leche
520 K calorias
100 gramos
Chorizo
468 K calorias
100 gramos
Cigala
67 K calorias
100 gramos
Ciruelas
47 K calorias
100 gramos
Coco
380 K calorias
100 gramos
Coco rallado
610 K calorias
100 gramos
Codorniz
114 K calorias
100 gramos
Col china
10 K calorias
100 gramos
Col de Bruselas
40 K calorias
100 gramos
Col rizada
20 K calorias
100 gramos
Coles fermentadas
25 K calorias
100 gramos
Coliflor
20 K calorias
100 gramos
Conejo
162 K calorias
100 gramos
Copos de avena
380 K calorias
100 gramos
Cordero costillas
280 K calorias
100 gramos
Cordero h�gado
132 K calorias
100 gramos
Cordero pierna
248 K calorias
100 gramos
Cordero solomillo
130 K calorias
100 gramos
Cuajada
96 K calorias
100 gramos
Endibias
20 K calorias
100 gramos
Escorzonera
20 K calorias
100 gramos
Esp�rragos
20 K calorias
100 gramos
Espinacas
20 K calorias
100 gramos
Foie-gras
518 K calorias
100 gramos
Frambuesas
41 K calorias
100 gramos
Frankfurt
255 K calorias
100 gramos
Fresas
30 K calorias
100 gramos
Fresones
36 K calorias
100 gramos
Galletas de mantequilla
440 K calorias
100 gramos
Gallina
369 K calorias
100 gramos
Gallineta
120 K calorias
100 gramos
Gallo
73 K calorias
100 gramos
Gambas
96 K calorias
100 gramos
Ganso
360 K calorias
100 gramos
Garbanzos
310 K calorias
100 gramos
Germen de trigo
300 K calorias
100 gramos
Granadas
67 K calorias
100 gramos
Grosellas negras
50 K calorias
100 gramos
Grosellas rojas
40 K calorias
100 gramos
Cerdo paletilla
270 K calorias
100 gramos
Cerdo panceta
390 K calorias Guisantes amarillos secos
340 K calorias
100 gramos
Guisantes verdes
80 K calorias
100 gramos
Habas de soja
340 K calorias
100 gramos
Higos
62 K calorias
100 gramos
Hinojo
20 K calorias
100 gramos
Huevo clara
20 K calorias
35 gramos
Huevo entero
80 K calorias
60 gramos
Jam�n de York
289 K calorias
100 gramos
Jam�n del pais
280 K calorias
100 gramos
Jud�as verdes
30 K calorias
100 gramos
Kefir
70 K calorias
100 gramos
Kiwi
51 K calorias
100 gramos
Langosta
90 K calorias
100 gramos
Langostino
96 K calorias
100 gramos
Leche desnatada
40 K calorias
100 gramos
Leche entera
70 K calorias
100 gramos
Lechuga
15 K calorias
100 gramos
Lenguado
90 K calorias
100 gramos
Lentejas
330 K calorias
100 gramos
Liebre
162 K calorias
100 gramos
Limones
39 K calorias
100 gramos
Lombarda
20 K calorias
100 gramos
Lomo embuchado
380 K calorias
100 gramos
Lubina
118 K calorias
100 gramos
Lucio
90 K calorias
100 gramos
Ma�z fresco
90 K calorias
100 gramos
Mandarinas
40 K calorias
100 gramos
Mangos
57 K calorias
100 gramos
Mantequilla
770 K calorias
100 gramos
Manzanas
52 K calorias
100 gramos
Margarina
750 K calorias
100 gramos
Mayonesa
770 K calorias
100 gramos
Mazap�n
500 K calorias
100 gramos
Mejill�n
74 K calorias
100 gramos
Melocotones
39 K calorias
100 gramos
Melones
44 K calorias
100 gramos
Merluza
86 K calorias
100 gramos
Mero
118 K calorias
100 gramos
Miel
300 K calorias
100 gramos
Morcilla
460 K calorias
100 gramos
Mortadela
330 K calorias
100 gramos
Nabo
20 K calorias
100 gramos
1006 �t6  Naranjas
44 K calorias
100 gramos
Nata l�quida 30% materia grasa
320 K calorias
100 gramos
Nata montada
447 K calorias
100 gramos
Natillas
110 K calorias
100 gramos
Nectarinas
64 K calorias
100 gramos
N�speros
44 K calorias
100 gramos
Nueces
690 K calorias
100 gramos
�ame
70 K calorias
100 gramos
�oras secas
80 K calorias
100 gramos
Ostras
80 K calorias
100 gramos
Pan candeal de trigo
250 K calorias
100 gramos
Pan integral de trigo
210 K calorias
100 gramos
Pan rallado
350 K calorias
100 gramos
Pan tostado
370 K calorias
100 gramos
Pasas
280 K calorias
100 gramos
Pastas alimenticias
360 K calorias
100 gramos
Patatas
70 K calorias
100 gramos
Pato
200 K calorias
100 gramos
Pavo
121 K calorias
100 gramos
Pepinos
10 K calorias
100 gramos
Peras
56 K calorias
100 gramos
Perca
90 K calorias
100 gramos
Perdiz
114 K calorias
100 gramos
Pies de cerdo
290 K calorias
100 gramos
Pimiento
20 K calorias
100 gramos
Pi�a
51 K calorias
100 gramos
Pi�ones
670 K calorias
100 gramos
Pipas de girasol
600 K calorias
100 gramos
Pistachos
620 K calorias
100 gramos
Pl�tano
90 K calorias
100 gramos
Platija
80 K calorias
100 gramos
Pollo
143 K calorias
100 gramos
Pollo higado
129 K calorias
100 gramos
Pomelo
34 K calorias
100 gramos
Puerro
20 K calorias
100 gramos
Pulpo
57 K calorias
100 gramos
Queso Brie 50% materia grasa
360 K calorias
100 gramos
Queso Camembert 50% materia grasa
330 K calorias
100 gramos
Queso Camembert 60% materia grasa
400 K calorias
100 gramos
Queso Edam 30% materia grasa
230 K calorias
100 gramos
Queso Edam 45% materia grasa
370 K calorias
100 gramos
Queso Emmental 45% materia grasa
400 K calorias
100 gramos
90 K calorias Queso fundido 45% materia grasa
280 K calorias
100 gramos
Queso Gorgonzola 45% materia grasa
380 K calorias
100 gramos
Queso Gouda 45% materia grasa
380 K calorias
100 gramos
Queso Gruy�re 45% materia grasa
450 K calorias
100 gramos
Queso parmesano
400 K calorias
100 gramos
Queso Roquefort 50% materia grasa
370 K calorias
100 gramos
R�banos
10 K calorias
100 gramos
Rape
86 K calorias
100 gramos
Refrescos azucarados
50 K calorias
100 gramos
Remolacha
40 K calorias
100 gramos
Repollo
30 K calorias
100 gramos
Reques�n 40% materia grasa
170 K calorias
100 gramos
Reques�n no graso
80 K calorias
100 gramos
Rodaballo
80 K calorias
100 gramos
Salami
550 K calorias
100 gramos
Salchicas frankfurt
480 K calorias
100 gramos
Salchica fresca
326 K calorias
100 gramos
Salchich�n
430 K calorias
100 gramos
Salm�n
172 K calorias
100 gramos
Salm�n ahumado
154 K calorias
100 gramos
Salmonetes
97 K calorias
100 gramos
Salsifis
20 K calorias
100 gramos
Salvado de trigo
190 K calorias
100 gramos
Sand�a
30 K calorias
100 gramos
Sardina
154 K calorias
100 gramos
S�mola de trigo
330 K calorias
100 gramos
Sepia
82 K calorias
100 gramos
Setas comestibles
20 K calorias
100 gramos
Soja
60 K calorias
100 gramos
Ternera bistec
110 K calorias
100 gramos
Ternera chuleta
168 K calorias
100 gramos
Ternera higado
140 K calorias
100 gramos
Ternera magra
100 K calorias
100 gramos
Ternera mollejas
110 K calorias
100 gramos
Ternera ri�on
96 K calorias
100 gramos
Ternera solomillo
90 K calorias
100 gramos
Tomate
20 K calorias
100 gramos
Tripa
100 K calorias
100 gramos
Trucha
94 K calorias
100 gramos
Uva
68 K calorias
100 gramos
Vino 11 grados
70 K calorias
100 gramos
Vino espumoso
80 K calorias
100 gramos
Yogur Yogur desnatado
40 K calorias
100 gramos
Zanahorias
30 K calorias
100 gramos
Zarzamora
40 K calorias
100 gramos
82 K calorias
100 gramos
100 gramos
Almendras
620 K calorias
100 gramos
Alubias secas
300 K calorias
100 gramos
Apio cabeza
20 K calorias
100 gramos
Apio hojas
10 K calorias
100 gramos

Remedios para la artrosis.


                                  ARTROSIS
                  


La artrosis se produce por el desgaste del cartílago, una especie de almohadilla protectora que facilita el movimiento de las articulaciones al impedir que los huesos rocen entre sí.
Aplicar sobre las articulaciones afectadas varías hojas de col escaldadas en agua, en leche o, mejor aún, en infusión de cola de caballo hirviendo es un remedio muy antiguo que atenúa el dolor. Machaca las hojas y aplícalas calientes sobre la piel envueltas con una venda para que queden sujetas. Deja que la cataplasma actúe toda una noche y repite la aplicación durante una semana.
Las infusiones que poseen la doble acción calmante y anti inflamatoria como las de sauce blanco, son las que mejor mitigan el dolor y la rigidez de las articulaciones, dos de los síntomas más molestos de esta enfermedad degenerativa. Para ello, hierve 20 g. de corteza de sauce en un litro de agua y toma una taza del preparado antes de cada comida. Evita el sauce en caso de ser alérgico/a a la aspirina o de padecer una úlcera de estómago.
La aplicación de calor mejora los síntomas de la artrosis. Por eso, un simple baño de agua caliente, al que conviene añadir un kilo de sal marina, ayuda a reducir la rigidez de las articulaciones, habitual en las primeras horas del día. Si no tienes tiempo para deleitarte con un baño, date una ducha y dirige el chorro de agua caliente a la máxima presión posible hacia las zonas afectadas.
Bajo la luz del sol, deja macerar en un recipiente de vidrio un buen manojo de hojas de romero y seis guindillas pequeñas en un litro de alcohol. Al cabo de unos veinte días, filtra el líquido y guárdalo al resguardo de la luz. Esta loción, que alivia temporalmente el dolor, debido a que activa la circulación aumentando la temperatura de la zona sobre la que actúa, se aplica tres veces al día. Si te irrita la piel, macera hojas de romero en aceite, siguiendo el mismo procedimiento anterior.




21-04-2012

rEMEDIOS MUY CASEROS CONTRA PICADURAS DE MOSQUITOS


  ALIVIAR PICADURAS DE MOSQUITOS



Las picaduras de estos insectos producen un escozor difícil de aliviar, pero no imposible. Estos recursos, cien por cien naturales, te ayudarán a reducir el picor, mantener la inflamación bajo control y prevenir posibles infecciones.
Aloe Vera: Tener una planta de áloe vera cerca puede ayudarte a solucionar más de un problema este verano. Y es que el gel que exudan las hojas más carnosas de esta planta además de calmar la piel enrojecida por el sol, ayuda a reducir la hinchazón y a calmar la irritación de las picaduras de insectos. Para aumentar sus efectos, aplícalo bien frío, cuantas veces sea necesario.
Cebolla: Tanto si la picadura es de mosquito como si es de abeja, a la menor señal de picor o enrojecimiento, coloca una fina rodaja de cebolla sobre la zona de piel inflamada o bien aplica un poco del jugo de este bulbo con un algodon. Si no tienes cebolla a mano, pasa suavemente por la piel una rodaja de limón o un diente de ajo partido por la mitad.
Menta: Muchos de los bálsamos que se aplican para aliviar el escozor de una picadura contienen mentol, uno de los activos más importantes de la menta. La mejor forma de aprovechar sus propiedades es utilizando el aceite esencial de esta planta. Esta loción anestesiante actía sobre las terminaciones nerviosas que generan el dolor, haciendo que la señal de escozor quede atenuada. Comprueba sus efectos diluyendo 1-2 gotas de esta esencia en una cucharadita de aceite de calándula y extiende sobre cada uno de los granitos. Otra opción a tu alcance es aplicar una cataplasma de hojas de menta chafadas o la infusión concentrada de esta planta.
Sangre de Drago: El látex de la sangre de drago, un árbol del Amazonas, se usa de forma exter tisana de malvavisco y utiliza el líquido obtenido en forma de friegas.
La ingesta de vitamina A ayuda a mantener los mosquitos alejados. Aumentar el consumo de este nutriente es muy fácil.
Fuente vegetal: El betacaroteno, el equivalente vegetal de la vitamina A, se encuentra en las hortalizas y las frutas de color naranja: zanahorias, albaricoque (seco y fresco), mango, calabaza, papaya, etc.
Fuente animal: El foigrás, el pescado azul, el huevo y los lácteos son fuente excepcional de vitamina A.
Cómo ahuyentar los mosquitos de tu hogar:
Albahaca: El olor que propaga esta planta aleja los mosquitos. Para cerrar su entrada, coloca macetas de albahaca y también sirven las de romero, perejil y jazmín- en el alféizar de las ventanas.


21-04-2012

viernes, 20 de abril de 2012

Lo que hay que saber del Pakinson


                 PARKINSON





La enfermedad de Parkinson se llama asi por el medico que la descubrio. Es una degeneracion de unos centros del cerebro que controlan la sucesion, rapidez y proporcion entre los diversos movimientos necesarios para lograr un determinado objetivo. Por ejemplo, permiten escribir una misma letra en tamanos distintos y de forma rapida o lenta. Los estimulos de estos centros se transmiten por una sustancia llamada dopamina, por lo que la enfermedad provoca un deficit de ella.
En la gran mayoria de casos se desconocen las causas y solo del 1 al 2% es hereditaria. Cuando tiene una causa concreta, suele recibir el nombre de parkinsonismo, en lugar de la enfermedad de Parkinson. Entre los motivos que la causan se encuentran algunas intoxicaciones (manganeso, monoxido de carbono y un contaminante de la heroina sintetica), los traumatismos craneales repetidos (boxeadores) e inflamaciones del cerebro (encefaliis). Tambien, ciertos medicamentos pueden provocar, de forma pasajera, algunos de sus sintomas.
Los sintomas suelen aparecer entre los 45 y los 65 anos. El mas tipico es el temblor que aumenta en reposo y con las emociones, mientras que disminuye o desaparece con el movimiento y el sueno. En general, empieza por una mano y se va extendiendo a todas las extremidades, a la cara y al cuello. El enfermo tiene que pensar mucho para poder efectuar los movimientos, por lo que estos disminuyen y son muy lentos, dificultando las actividades cotidianas. Hay poco parpadeo, la cara es inexpresiva como una mascara, la voz es monotona y debil, se dificulta la masticacion y la deglucion, que puede provocar la salida de saliva por la boca. Disminuye el balanceo de los brazos al andar y tambien la amplitud de los movimientos por lo que la escritura cada vez es mas pequena. Otro sintoma es la rigidez de los musculos, que puede ser continua o intermitente, esta se llama en rueda dentada. (pues produce la misma sensacion que al abrir una navaja). El enfermo tiene la cabeza y en tronco flexionados hacia delante y los codos y las rodillas algo doblados. Anda con pasos cortos y arrastrando los pies, le cuesta mantener el equilibrio, por lo que cae con facilidad. En la mitad de los casos aparece un deficit mental, que pocas veces es importante. A menudo provoca una depresion.
La enfermedad es cronica y progresiva, pero, a veces, hay pocos sintomas que empeoran poco a poco, mientras que en otras hay varios y se agravan rapidamente, por lo que provoca una incapacidad importante. El tratamiento solo controla los sintomas por medio de diversos medicamentos y, cuando no son eficaces, segun los casos, esta indicada alguna operacion sobre ciertos centros cerebrales o bien su estimulacion electrica mediante el implante de unos electrodos. Hay esperanzas de que se pueda tratar con celulas madre que sustituyan las lesionadas.




20-04-2012












No pierdas la memoría


                       MEMORIA




Nuestra memoria se basa en la reunión de recuerdos que se consolidan en el cerebro cuando son recibidos por los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto). Unos recuerdos se fijan en el cerebro con más facilidad que otros, ya sea porque nos han producido cierto impacto o porque los hemos repetido muchas veces. El mayor enemigo de la memoria es una mala llegada de sangre al cerebro, ya que con ello las neuronas tienen poco alimento y fallecen antes. Una mala alimentación (rica en grasa, el sedentarismo, tabaco, etc.) hacen que nuestras arterias se debiliten pronto y a partir de los cuarenta años muchas de nuestras neuronas (células del cerebro), comienzan a morir. El ejercicio físico es fundamental a la hora de mantener en las mejores condiciones nuestras arterias y la memoria. Cuanto mejor están las arterias, más oxígeno y alimentos para las neuronas.
Hay que procurar comer todos los días medio diente de ajo y media cucharada de aceite de oliva, ya que ambos alimentos son protectores de los vasos sanguíneos y limpian nuestras arterias, asegurando la llegada de sangre al cerebro.
Si no tienes problemas de diabetes, procura comer de postre en alguna de las comidas del día unas nueces con una o dos cucharadas de miel, 2 o 3 veces por semana. Además de ser un postre riquísimo, aporta al organismo ácidos grasos esenciales, fósforo y magnesio, elementos imprescindibles para la actividad de las neuronas. Esta mezcla combate también la irritabilidad nerviosa, depresión, estrés o agotamiento.




20-04-2012




















El vegetal divino para perder peso


                                     COLIFLOR


                                             El vegetal que ayuda a  perder peso



Ligera, diuretica y laxante, la coliflor es una verdura de invierno que no puede faltar en la dieta de las personas que hayan ganado algun que otro kilo. En los meses frios, se encueantra en todo su esplendor, asi que no dejes pasar la oportunidad de saborearla.
Cada 100 gramos de coliflor proporciona 23 miseras calorias. Es la guarnicion ideal en el menu de quienes hayan declarado la guerra a la bascula. Para que esta carnosa verdura llene mas .cuanto menos agua pierda en la coccion, mayor nivel de saciedad tendra-, procura comerla al dente, cocinada al vapor..
Cruda en ensalada, cortada en finas laminas y aderezadas con comino es como menos flatulenta resulta y como mejor se aprovecha su alto contenido en vitamina C, un nutriente que fortalece las defensas y mejora el estado de la piel. La coliflor contiene casi tanta vitamina C como la naranja.
Gracias a su elevado aporte en fibra y en sustancias azufradas de caracter anticancerigeno, la coliflor previene el cancer de colon y de pulmon. En este sentido, es buena idea cocinarla con zanahoria. Gracias a su gran riqueza en potasio y en vitamina B6, la coliflor mitiga los sintomas del sindrome premenstrual, como la hinchazon y los cambios de humor.
En crema, rebozada y gratinada al horno, la coliflor suele contar con el visto bueno de los mas pequenos de la casa. Razones para incluirla en la dieta infantil no faltan, ya que es un vegetal rico en calcio, hierro y fosforo. Este ultimo mineral �\nutre. el cerebro, ayudando a mejorar la memoria. Para evitar el olor que despide la coliflor, cocinala con una miga de pan empapada en vinagre.
La coliflor ejerce un importante papel protector frente al cancer .de pulmon, colon, estomago etc.- debido a su aporte en compuestos azufrados y en flucosinolatos. Su consumo regular ayuda, ademas, a frenar el crecimiento de los tumores. Para sacar al maximo provecho a este doble beneficio, cocinala al valor o salteada.
La coliflor verde, mas rica en clorofila y en vitamina C, supera la accion desintoxicante y antianemica de la blanca, que se cultiva al resguardo de la luz. Las variantes moradas son, por su parte, una fabulosa fuente de antocianinas, un pigmento que protege el corazon.
Es junto con el brocoli y las coles de Bruselas, la verdura mas rica en vitamina C y en zinc, dos nutrientes que aceleran la cicatrizacion de las heridas, algo muy util tras una intervencion quirurgica, e impulsan nuestro equipo de defensas.
Gracias a su contenido en fibra, la coliflor reduce la absorcion intestinal de las grasas .colesterol, incluido-. Con este proposito en mente, conviene comerla con unos ajos cortados en laminas y dorados en la sarten o en menestra de verduras.
No ofreceran mayor resistencia si la cocinas con bechamel y la gratinas al horno. Para preparar un plato unico al horno completo, puedes anadir a la receta carne picada o jamon troceado, por ejemplo.
Cruda es como esta verdura resulta menos flatulenta. Anadida a la ensalada, cortada en trozos pequenos y aderezada con comino, esta muy rica.

20-04-2012

La eterna juventud


ALBARICOQUE el elixir de la eterna juventud



Los pueblos nómadas de las montañas del Karakorum, en Pakistán, viven una media de diez años más que los europeos del centro de Europa, una circunstancia que los expertos han relacionado con su alto consumo de albaricoques. No es ni de lejos su única virtud. Esta aromática fruta también incrementa las defensas, mejora el ánimo y aumenta la concentración.
Esta fruta de primavera, de piel lisa y aterciopelada, es la aliada perfecta de todas aquellas personas que sufren dermatitis. Pocas frutas superan en betacarotenos al albaricoque. Por eso protege de forma formidable la piel del sol, al tiempo que ayuda a intensificar el bronceado. Además, el albaricoque contiene el trío de vitaminas A, C y E, motivo por el que contribuye a retrasar la aparición de arrugas.
Debido a su riqueza en vitaminas del grupo B y en calcio, el albaricoque se recomienda en casos de debilidad física y mental, inapetencia, nerviosismo, insomnio y estados depresivos. A fin de aprovechar su aporte en vitamina C y ácido fólico  ambas vitaminas fortalecen el sistema inmunitario-, es mejor que se consuman sin pelar después de lavarlas a fondo con agua caliente y fría.
Todo depende de si se consume fresco o seco, el albaricoque fresco es astringente, mientras que el desecado resulta algo laxante. Ten en cuenta este detalle en caso de estreñimiento o de diarrea. El albaricoque no madura después de ser arrancado del árbol. Estará en su punto de sazón ideal cuando al presionar el fruto suavemente, se aprecie una consistencia blanda. No dejes que tu hijo juegue con el hueso de albaricoque, en su interior contiene compuestos tóxicos perjudiciales.




20-04-2012

                                PESA NUESTRO PLANETA?


El peso o, mejor dicho, la masa de la Tierra fue calculada por primera vez en1798 por el físico inglés Henry Cavendish. Naturalmente, no logró colocar elglobo terráqueo sobre una balanza. Aún así, Cavendish resolvió el problemamediante un experimento mucho más sutil.
La idea se la dio la ley de gravitación universal, enunciada por su colega ycompatriota lsaac Newton. Decía éste que todo cuerpo en el universo atrae aotro con una fuerza que depende de la masa, la distancia y una constanteuniversal de gravitación cuyo valor, hasta entonces, se desconocía.Cavendish tuvo entonces la siguiente idea: suspendida de una cuerda, por la mitad, una barra de pesas y junto a cada una de ellas colocó sendas bolas deplomo. Como había predicho Newton, las pesas comenzaron a girar, atraídaspor las bolas de plomo. Cavendish logró averiguar el valor de la constante
gravitacional a partir de las masas de pesas y bolas y de la oscilación de las pesas. Y el paso siguiente: como el diámetro y la fuerza de atracción de la Tierra ya se conocían por aquel entonces, era fácil calcular su masa con ayudade la constante de gravitación. Cavendish hizo números. Resultado: la Tierra
pesaba 6.600 triliones de toneladas, es decir,
6.600.000.000.000.000.000.000.000 kilos.
Los modernos satélites de medición, cuya órbita depende también de la masade la Tierra, han demostrado con cuenta exactitud trabajaba Cavendish hacedos siglos, a pesar de su rudimentario instrumental. El valor calculado por elfísico inglés sólo ha necesitado una corrección del diez por ciento. Hoy se sabeque nuestro planeta pesa exactamente 5.975 trilliones de tonelada

PULSERA CURATIVA, ¿SI, O NO?


        FUNCIONA LA PULSERACURATIVA?



También conocida como regulador biorriagnótico, la pulsera curativa es una
especie de brazalete de metal terminado en dos pequeñas esferas. Sus
fabricantes aseguran que tienen excelentes efectos sobre la salud y el nivel de
energía del organismo, estando especialmente indicada para el reúma, el
cansancio y el nerviosismo.
Aunque las virtudes antirreumáticas de los brazaletes de cobre son conocidas
desde antiguo, el inventor de la que ha provocado una moda de dimensiones
internacionales es un español, Manuel L. Polo. Este asegura que su regulador
permite a quien lo lleva descargar la electricidad estática o exceso de iones
positivos y otras radiaciones nocivas que nuestras condiciones de vida nos
hacen acumular.
Si bien millones de personas en todo el mundo utilizan dicha pulsera, se ha
negado que posea un fundamento científico, argumentándose que sus efectos
no están refrendados por una investigación metodológica y que la mejoría
experimentada por sus usuarios se deberia básicamente a la autosugestión.




20-04-2012

jueves, 19 de abril de 2012

Cancer , facil y dificil


...ES LO MAS PELIGROSO DEL CANCER?



Según los oncólogos, el cáncer no sería mas dañino que una gripe, si no fuera
porque algunas de las células cancerosas abandonan la masa tumoral, para
emprender una mortal aventura por nuestro organismo. Este fenómeno es
conocido por los especialistas como metástasis, la migración hacia el torrente
sanguineo y el sistema linfático de células malignas, capaces de reproducir el
tumor en otro lugar del cuerpo.
Si los tumores no fueran metastásicos, bastaría una simple intervención
quirúrgica para aislar la masa tumoral. Pero ocurre que cuando en un paciente
se detecta un proceso canceroso, algunas de las células tumorales ya se han
repartido, como semillas del diablo, por otras regiones del cuerpo. Así, la
metástasis es lo que mata a los pacientes con cáncer.
Es cierto que en la actualidad multitud de cánceres se curan, pero si los
médicos pudieran controlar la metástasis, entonces habríamos ganado la
batalla definitiva al cáncer. Ya se conocen algunos de los secretros de su
negligente comportamiento. Las células aventureras tienen que desprenderse y
abrirse camino desde el tumor donde viven para alcanzar el torrente
sanguíneo, han de burlar los escrupulosos sistemas de vigilancia del sistema
inmunológico, salir del torrente y encontrar un sitio donde instalarse. Los
oncólogos han descubierto que las células metastásicas presentan pequeñas
diferencias bioquímicas respecto a sus compañeras, que podrían ser utilizadas
para el desarrollo de una vacuna contra el cáncer 






19-04-2012

Pausa


  Pausa
 

De vez en cuando hay que hacer
una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana
examinar el pasado
rubro por rubro
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades.


19-04-2012

Memorandum


         Memorándum  
         



Uno  llegar e incorporarse el día
Dos   respirar para subir la cuesta
Tres   no jugarse en una sola apuesta
Cuatro   escapar de la melancolía
Cinco   aprender la nueva geografía
Seis   no quedarse nunca sin la siesta
Siete   el futuro no será una fiesta
 Ocho   no amilanarse todavía
Nueve   vaya a saber quién es el fuerte
Diez   no dejar que la paciencia ceda
Once   cuidarse de la buena suerte
Doce   guardar la última moneda
Trece   no tutearse con la muerte
Catorce   disfrutar mientras se pueda




19-04-2012

La culpa es de uno


                                      La Culpa es de Uno





Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo no previsto
íah! pero mi tristeza sólo tuvo un sentido
todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron
Hasta aquí había hecho y rehecho
mis trayectos contigo
hasta aquí había apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
una manera tierna
y a la vez implacable
de desahuciar mi amor
Con un solo pronóstico lo quitaste
de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahí nomás lo dejaste
a solas con su suerte
que no es mucha
Creo que tenías razón
la culpa es de uno cuando no enamora
y no de los pretextos ni del tiempo
hace mucho, muchísimo
que yo no me enfrentaba
como anoche al espejo
y fue implacable como vos
mas no fue tierno
ahora estoy solo
francamente solo
siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado
antes de regresar
a mis lóbregos cuarteles de invierno
con los ojos bien secos por si acaso
miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.




19-04-2012

Intimidad


              Intimidad







Soñamos juntosno le importan tu sueño
ni mi sueño
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto

somos torpes
o demasiado cautos
pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno
juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destruccion
es una broma
un detalle una rafaga
un vestigio
un abrirse y cerrarse
el paraiso
ya nuestra intimidad
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vacio
quiero que me relates
el duelo que te callas
por mi parte te ofrezco
mi última confianza
estás sola
estoy solo
pero a veces
puede la soledad
serna llama.</body






19-04-2012

estados de animo


                                                     Estados de animo


A veces me siento
como un águila en el aire
(de una canci�n de Pablo Milan�s)
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como monta�a
de cumbres repetidas
unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano
a veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un �rbol
con las �ltimas hojas
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inm�vil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires
te mires al mirarme.0�1




19-04-2012