En este lugar de Madrid se ubicó el primer matadero municipal, abierto sobre el año 1497 y en su entorno estaban las tenerías donde se trataban las pieles para su curtido, aprovechando el agua de los numerosos arroyos que fluían cuesta abajo hacia el río Manzanares, de esta actividad sale el apelativo de su principal arteria la Ribera de Curtidores.
A lo largo de su historia la extensión del Rastro de la Villa y Corte ha ido cambiando, en la actualidad y desde las últimas ordenaciones urbanísticas municipales,
El Rastro de Madrid es un mercado al aire libre de origen medieval que nadie debería dejar de visitar, no sólo por las cosas curiosas que se pueden adquirir allí, sino por la amplitud de calles y puestos que componen el Rastro. Se pueden encontrar antigüedades, venta de segunda mano, libros antiguos, comics y tebeos, componentes electrónicos, ropa, todo tipo de colecciones, etc, es decir, las cosas más curiosas y más antiguas que no se esperan encontrar en la época en la que vivimos.
El lugar más emblemático del Rastro es "Cascorro", plaza ubicada en uno de los sitios más castizos de Madrid que en primer momento fue dedicada al insigne Don Nicolás Salmerón, pero la estatua de Eloy Gonzalo, en memoria
El Rastro es uno de los lugares más típicos de Madrid, aparece citado en todas las guías turísticas así como en la mayor parte de los libros que tratan sobre la historia de Madrid.
|
viernes, 24 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario