domingo, 26 de febrero de 2012

                                      EL IÑAKIMOVIL




Mira que chulo , va sin cinturon de seguridad, seran capaces ded multarlo??. Tu que crees?





Iñaki Urdangarín entrará en coche a los juzgados por «razones de seguridad»

Actualidad Santi Orue |  Zoom: Aumentar Disminuir
URDANGARIN MOVIL


       SEGURO QUE NO SUBE , YA, YA, 




Él nunca lo haría

Oriol Rodríguez

¡Tú eres el redactor! Zoom: Aumentar Disminuir
mariano nunca lo haría BE LOS IMPUESTOS

Atrapa un millón

Álex Estrada

¡Tú eres el redactor! Zoom: Aumentar Disminuir
atrapa un millón

Rajoy baja los sueldos de los directivos

MOI

¡Tú eres el redactor! Zoom: Aumentar Disminuir
sueldos

                             GENIALES SINCOMENTARIOS




Que nadie corte tus alas... Tú eres quien decide lo alto que quieres volarHoy me he bañado en aceite y todo me resbalaEl calor de la amistad
BUSCA LA PIEZA CORRECTA¡A descansar que comienza una nueva semana!
Por favor Diosito, que mi mamá me deje jugar hoy en Búho21¡NUNCA TE RINDAS!
                ES PARA PENSAR O NO?





Sí algunas personas se alejan de ti ¡No te pongas triste!A veces, por muy confusa que resulte la vida vale la pena disfrutarla.Dios no podía estar en todas partes y por eso creó a las madresAYUDA es la oportunidad de morir de nuevo

viernes, 24 de febrero de 2012


El Rastro madrileño
El nombre de este singular sitio, viene de finales del siglo XV y principios del XVI, del lugar donde se mataban las reses y del “rastro” de sangre que dejaban estas cuando eran arrastradas de un lugar a otro del matadero.
En este lugar de Madrid se ubicó el primer matadero municipal, abierto sobre el año 1497 y en su entorno estaban las tenerías donde se trataban las pieles para su curtido, aprovechando el agua de los numerosos arroyos que fluían cuesta abajo hacia el río Manzanares, de esta actividad sale el apelativo de su principal arteria la Ribera de Curtidores.
A lo largo de su historia la extensión del Rastro de la Villa y Corte ha ido cambiando, en la actualidad y desde las últimas ordenaciones urbanísticas municipales, su perímetro engloba una gran manzana casi triangular delimitada por tres grandes vías, la Calle de Toledo, la Calle de Embajadores y la Ronda de Toledo.
El Rastro de Madrid es un mercado al aire libre de origen medieval que nadie debería dejar de visitar, no sólo por las cosas curiosas que se pueden adquirir allí, sino por la amplitud de calles y puestos que componen el Rastro. Se pueden encontrar antigüedades, venta de segunda mano, libros antiguos, comics y tebeos, componentes electrónicos, ropa, todo tipo de colecciones, etc, es decir, las cosas más curiosas y más antiguas que no se esperan encontrar en la época en la que vivimos.
El lugar más emblemático del Rastro es "Cascorro", plaza ubicada en uno de los sitios más castizos de Madrid que en primer momento fue dedicada al insigne Don Nicolás Salmerón, pero la estatua de Eloy Gonzalo, en memoria de este héroe popular de la guerra de Cuba, se erigió en la figura central de la plaza y se apoderó del apelativo. Por una vez un soldado sin galones adquiría protagonismo.
La actividad del Rastro únicamente se autoriza en Domingos y Festivos por la mañana, el resto de días se pueden visitar los comercios en él establecidos de Antigüedades, Almonedas, Librerías, Bares típicos, Ropa, Calzado, Ferreterías, Restauradores, etc. A destacar en este entorno las "Galerías Piquér", en el número 29 de la Ribera de Curtidores.
El Rastro es uno de los lugares más típicos de Madrid, aparece citado en todas las guías turísticas así como en la mayor parte de los libros que tratan sobre la historia de Madrid.

miércoles, 22 de febrero de 2012




    EL CRUCERO COSTA CONCORDIA Y SU VALEROSO   
                                    
                                            CAPITAN




        FALTA LA QUERIDA QUE ESTA EN EL BAÑO

domingo, 19 de febrero de 2012

                    PARA ALUCINAR VAYA CHOLLO     


                    PERO VAYA PRECIO     



MOTOR | Desde la fábrica de Vigo, en Pontevedra

Sin ruido, sin impuestos, sin emisiones... El primer vehículo eléctrico español

Vídeo: Rosa González
  • Little Electric Cars comercializa sus dos primeros modelos desde Vigo
  • Cuesta 14.000 €, tiene una autonomía de 100 km y se recarga por 50 céntimos
  • No pagan zona azul ni matriculación y e Industria aporta el 25%
  • Los primeros se han vendido a Martinica e interesa en los países nórdicos
  • '¿Para qué necesito un supercoche si realizo viajes cortos en ciudad?'
Es la empresa española pionera en el montaje y comercialización de vehículos cien por cien eléctricos, pero sus primeros clientes han llegado desde el otro lado del Océano Atlántico. Los modelos de Little Electric Cars, compañía instalada en Vigo para la venta de sus cuadriciclos ligeros, han comenzado a rodar por las carreteras de las islas Martinica.
Tienen potencia suficiente para transportar hasta 200 kilos, unaautonomía de 100 kilómetros, una velocidad limitada a 45 por hora y un consumo ínfimo en relación con cualquier vehículo de combustión, pero la posibilidad de recargarlo en cualquier enchufe de casa lo convierte en el automóvil más cómodo del mercado.
Los dos modelos que ya están a la venta, tanto el Little4 como el Ebox, oscilan entre los 14.000 y los 25.000 euros, aunque el precio se reduce un 25 por ciento (50% a partir de diez unidades) gracias a las ayudas del Ministerio de Industria para apoyar el uso de automóviles no contaminantes. Liberados del impuesto de matriculación en la mayoría de los ayuntamientos, tampoco pagan en zona azul y cargar su batería ronda los 50 céntimos.
El modelo urbano puede llevar cuatro ocupantes, el blanco está pensado para empresas de reparto. | R.G.
El modelo urbano puede llevar cuatro ocupantes, el blanco está pensado para empresas de reparto. | R.G.
"Llevábamos muchos años trabajando en el sector del automóvil hasta que llegó un momento que nos dijimos: 'Hay que hacer algo'. Detectamos que había síntomas de evolución en la movilidad eléctrica, que el mercado empezaba a dar signos de cambio hacia un producto más ecológico, alternativo y empezamos a desarrollarlo", señala Rubén Blanco, fundador de Little.

Cinco meses en el mercado

La compañía se presentó esta semana, cinco meses después de comenzar la industrialización y la comercialización de la marca con una ayuda de 140.000 euros de la Consellería de Industria. Actualmente cuenta con cinco empleados, pero en el plan de empresa se prevé alcanzar una facturación de 15 millones de euros y aumentar la plantilla hasta los 70 trabajadores.
"Empezamos con una apuesta por la movilidad eléctrica y hemos acertado, porque a día de hoy empieza a haber una recepción no sólo de empresas y organismos, sino también de particulares", afirma Rubén a bordo de otro prototipo que todavía no ha salido al mercado. La expectación que ha levantado tiene mucho que ver con su consumo, puesto que se puede cargar en casa, sin necesidad de un punto especializado, en tan solo seis horas al 100% o al 80% en las dos primeras.
Rubén Blanco, gerente de Little, explica las características de un vehículo. | Rosa González
Rubén Blanco, gerente de Little, explica las características de un vehículo. | Rosa González
Y es que el 70% de los desplazamientos diarios del parque de vehículos español se puede cubrir con movilidad eléctrica, según un estudio de la escuela de negocios IESE y la compañía Seat, y en ello se basan los creadores de Little para promocionar su proyecto. "Es de uso urbano, no es para irse a Madrid, pero hay millones de vehículos que no salen de la ciudad, es más, cuando haces un desplazamiento largo coges un avión o un tren", recalca el propietario.
"Son todo ventajas, el coste del combustible sabemos como está y como se va a poner. Hay que empezar a pensar de una forma positiva e inteligente. Para qué necesito un supercoche de combustión si lo que quiero es hacer un viaje corto", se pregunta Rubén Blanco.


                                              3      DICHOS POPULARES



A rey muerto, rey puesto:
 Habla de la necesidad de reemplazar inmediatamente a la persona que no está o ha fallecido. Tal como sucede en la realeza -en la que cuando acaece la muerte de un monarca, automáticamente es ungido su sucesor- en la vida, las personas buscan sucederse unas a otras constantemente.
A río revuelto, ganancia de pescadores
 Cuando se viven momentos de inquietud y zozobra, siempre hay alguien que se beneficia. La expresión reproduce la situación real de los pescadores que, cuando comprueban que el agua produce movimientos bruscos, saben que se les facilitará la pesca.
A tal señor, tal honor:
 Reconocimiento para quien admite sus errores públicamente y pide perdón por sus equivocaciones.
A troche y moche:
 Indiscriminadamente, de manera disparatada. La comparación surge de la acción del leñador chapucero que, en muchos casos, no respeta las normas de la poda y troncha los árboles, o sea, los corta de raíz.
Abrir la boca: 
Estar muy distraído o pensando en algo distinto de lo que nos corresponde en determinado momento.
¡Adelante con los faroles!:
 Originariamente, la expresión completa habría sido ¡Adelante con los faroles, que atrás vienen los cargadores!, al parecer, relacionada con las antiguas procesiones religiosas, en las que era usada a manera de estímulo para que los encargados de transportar faroles, antorchas y cirios -que precedían a los que llevaban las imágenes (cargadores)- no cejaran en su esfuerzo.
Adonde fueres haz lo que vieres
Es una sugerencia para que a la persona le resulte fácil la adaptación a un lugar. Conviene observar cómo actúan los que allí viven y tratar de hacer lo propio.
Afortunado en el juego, desafortunado en el amor
 La fortuna suele acompañar a algunos en el juego; a otros, en el amor, aunque todos sabemos que, a algunas personas, la diosa de la suerte suele acompañarlas en ambos casos.
Agachar el lomo: Ponerse, materialmente, a trabajar, concentrarse en una tarea. La expresión es en sentido figurado, pero lo mismo es una exhortación al trabajo físico.
Agarrar para el lado de los tomates:
 Interpretar mal alguna explicación o respuesta, irse por las ramas. El origen se relaciona con la planta del tomate, que es propensa a contraer pestes, por lo que es necesario plantarla en un lugar alejado. Otra versión asegura que la frase se origina en la facilidad con que esta planta se desarrolla hacia cualquier sentido si no se la guía en su crecimiento y entonces, "agarra" para cualquier lado.
Agua que no has de beber, déjala correr:
 No debemos acaparar cosas que no necesitamos. Retengamos todo aquello que nos es imprescindible para la vida y no nos quedemos con lo superfluo.
Ahí está la madre del borrego:
 Expresión que se utiliza como interjección, para dar a entender que, finalmente, la persona que la exclama ha comprobado una verdad o ha descubierto un hecho. Podría equivaler a ese es el quid de la cuestión.

                                             DICHOS POPULARES


A caballo regalado no se le miran los:

 Cuando alguien recibe cualquier tipo de regalo o presente, debe hacerlo sin cuestionar el obsequio y limitarse a aceptarlo tal como es. La parte final de la locución proviene de la antigua costumbre de revisar la dentadura de los caballos para conocer el estado de salud del animal.
A cada cerdo le llega su sanmartín: 

No hay persona a la que no le llegue el momento de padecimiento. El origen de este proverbio tiene relación con la fecha del 11 de noviembre, día en que se celebra la festividad de San Martín de Tours, taumaturgo y milagrero francés, elegido por sorteo patrono de la ciudad de Buenos Aires. Ese día, con motivo de la celebración, la tradición indicaba que se comiera cerdo. Otra versión, afirma que «sanmartín» era el nombre dado a cierto cuchillo que se usaba para trocear a los cerdos. En cualquiera de los casos, la palabra "sanmartín" se escribe con minúscula inicial por tratarse de un sustantivo común y así aparece en todos los diccionarios.

A capella:
 Equivale, literalmente, a decir a la manera de la capilla (igual que se hace en la capilla) y se aplica a toda obra escrita para coro y cantada sin acompañamiento musical o con instrumentos que ejecutan la partitura al unísono.
                                              DICHOS POPULARES





A brazo partido: Locución utilizada -especialmente- en compañía de los verbos «trabajar» y «luchar». Expresa que una acción ha sido realizada con mucha intensidad, debido a que «brazo partido» literalmente significa «con los brazos solos, sin armas».
A buen entendedor, pocas palabras: La persona inteligente comprende rápidamente lo que se le quiere decir, sin necesidad de que las cosas le sean dichas con muchas palabras.
A buen puerto vas por leña: Expresa la idea de acudir al lugar menos indicado en busca de ayuda, comparando la acción con la de los antiguos navegantes que acostumbraban a arribar a los puertos donde se los proveía de madera.
A caballo regalado no se le miran los: Cuando alguien recibe cualquier tipo de regalo o presente, debe hacerlo sin cuestionar el obsequio y limitarse a aceptarlo tal como es. La parte final de la locución proviene de la antigua costumbre de revisar la dentadura de los caballos para conocer el estado de salud del animal.

jueves, 16 de febrero de 2012


 Anticuerpo permite la curar el cancer Anticuerpo permite la cura del cáncer linfático

Indicó que existen factores de riesgo como agentes infecciosos
CIUDAD DE MEXICO, 24 de enero (Quadratín México).- La ingeniería genética ha permitido la creación del anticuerpo Rituximab, el cual permite la cura del cáncer linfático al ser detectado este de manera oportuna.
El doctor Eduardo Reynoso, jefe del Departamento de Hematología del Hospital Español, apuntó en entrevista que esto es de gran relevancia porque el cáncer linfático registra un aumento de casos de proporciones epidémicas a nivel mundial. En México se registran hasta 14,900 casos nuevos al año, en especial en personas en edad productiva, de 40 a 60 años.
Explicó que 90 por ciento de los casos diagnosticados corresponden al subgrupo de Linfomas No Hodgkin, que constituye en nuestro país el tercer cáncer más común en hombres y el quinto en mujeres.
El experto hematólogo destacó que se desconocen las causas de este cáncer, por lo tanto no es prevenible; sin embargo es indispensable la detección oportuna para obtener los mejores resultados con el tratamiento, por lo que se debe atender síntomas como inflamación no dolorosa de los ganglios acompañada de fiebre inexplicable, cansancio, sudor nocturno excesivo y pérdida de peso, que fácilmente se pueden confundir con un cuadro infeccioso común.
Indicó que existen factores de riesgo como agentes infecciosos, síndromes de inmunodeficiencia adquirida, así como de carácter ambiental y genéticos.
Reynoso explicó que las bondades del tratamiento con el anticuerpo Rituximab se basan en el hecho de que está específicamente dirigido a inducir la destrucción de las células malignas y brinda beneficios tangibles como la sensibilización al efecto tóxico de la quimioterapia, mayor posibilidad de curación y aumento en el período sin enfermedad, lo cual evitará la necesidad de volver a recibir terapias por recaída de la enfermedad y reducir de manera directa el gasto de atención al paciente como con la compra de antibióticos, analgésicos e incluso hospitalización.
Finalmente, refirió que a partir de 2011, el padecimiento se incluyó dentro de la lista de servicios que ofrece el Seguro Popular y con esto, todos los pacientes tendrán acceso a la mejor atención en cualquier institución de salud tanto pública como privada.
yvt/sln
4
Rating: 0/5 (0 votes cast)
Log in or create a user account to rate this page.

Comments

Log in or create a user account to comment.

a del cáncer linfático

martes, 14 de febrero de 2012

                                    COSAS DE BROMA



Qué le dijo...... 
¿Un chinche a una chinche? 
Te amo chincheramente.
 

¿Un semáforo a otro? 
No me mires que me estoy cambiando...
 

¿El café al azúcar? 
Sin ti mi vida es amarga.
 

¿Un pato a otro pato jugando a las carreras? 
Vamos empatados.
 
¿El Cola-Cao a la leche? 
Te voy a echar un polvo que te va a cambiar el color.

¿Y la leche al Cola-Cao? 
Pues aprovecha ahora que estoy calentita ¡¡¡¡¡.

¿Una iguana a la otra? 
Somos iguanitas.
 

¿Un ojo al otro? 
Tan cerca y no nos vemos.
 

¿Una pared a la otra pared? 
Nos vemos en la esquina
 

¿Una oreja a la otra? 
Con tanta cera y no brillamos.
 

¿Un celular a otro celular? 
Tengo celulitis.
 

¿El cuchillo a la gelatina? 
No tiembles cobarde.
 

¿Un español a un chino? 
Hola. Y el Chino contesta: las doce y tleinta
 

¿Saben por que mataron a Kung Fu? 
Porque lo kunfundieron.
 

¿Por qué un libro de matemáticas se suicidó? 
Porque tenía muchos problemas.
 

¿ Por qué las gallinas quieren tanto a sus pollitos? 
Porque les costó un huevo tenerlos