Ajo (Allium sativum)
Oriundo de Oriente Próximo, se conoce desde la antiguedad tanto por sus propiedades como por servir de condimento en otras culturas como la egipcia, griega, romana y árabe.
La planta puede alcanzar hasta los 50 centimetros de altura y cuenta con un tallo cilíndrico y recto que se curva despues de la floracion; sus hojas presentan nervios paralelos y son finas y planas en la parte baja; nacen de un bulbo subterraneo (la tradicional cabeza de ajo), que es la parte que se emplea.
En personas muy sensibles puede producir molestias gastrointestinales, dependiendo de la dosis consumida, y en algunos casos incluso reacciones alergicas leves con irritaciones cut�neas.
La floraci�n es en primavera y verano, y la recolecci�n del bulbo se efect�a justo al inicio de la misma.
La siembra de los bulbos se lleva a cabo en oto�o.
Tradicionalmente los ajos se presentan en cl�sicas "ristras", es decir, en trenzas de ho-jas, con los bulbos muy ordenados; su almacenamiento en sitio fresco y bien ventilado prolonga su conservaci�n.
Se emplea como diur�tico, antis�ptico, antif�ngico, hipotensor, hipocolesterolemiante, antiateromatoso, antiagregante plaquetario e hipoglucemiante.
Se usa tambi�n en la prevenci�n de trombos.
En la antig�edad se empleaba como bactericida en infecciones, c�lera, difteria..., y se ha demostrado que puede emplearse satisfactoriamente para matar ciertas especies da�inas del tracto intestinal, sin afectar en absoluto las especies necesarias para su buen funcionamiento.
Gracias a que elimina el aceite esencial a trav�s del sistema respiratorio, cuenta tambi�n con propiedades bals�micas y expectorantes adem�s de antis�pticas.
Por esta raz�n se ha empleado popularmente en casos de tuberculosis, gangrena pulmonar y tosferina.
Posee cualidades rubefaccientes aplicado por v�a externa y despu�s de ser machacado.
.- Tinturas. De 20 a 40 gotas al d�a, repartidas en varias tomas.
.- Esencia. 0.2 gramos en c�psulas blandas o en soluciones alcoh�licas u oleosas, antes de las dos principales comidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario