viernes, 30 de mayo de 2014

Propiedades del Bicarbonato sodico

BICARBONATO SODICO UN ALIADO PARA LA SALUD




Nuestros cuerpos albergan una gran cantidad de bacterias y hongos que viven, crecen y sobreviven en armonía cuando estamos comiendo y viviendo saludablemente.
Pero pueden volverse altamente dañinos cuando el medio en donde viven se altera.
La alteración de ese medio puede ser fomentada por dietas altas en azúcar o en hidratos de carbono ,
también por agua y aire contaminados, o por la destrucción de nuestra flora intestinal a causa del uso de antibióticos u otros medicamentos (quimioterapia).
Las bacterias y hongos se alimentan de las mismas sustancias de las que se alimenta nuestro cerebro.Cuando ingerimos en exceso, alimentos ricos en glucosa, también estamos alimentando en exceso a las bacterias y hongos que crecen y se multiplican desproporcionadamente.
El consumo de sustancias por parte de esa excesiva población desproporcionada, provoca que el cerebro no reciba suficiente alimento y como el cerebro es quien manda, inmediatamente emite las órdenes reclamando su ración.
Allí es cuando sentimos la urgencia de correr a ingerir algo dulce, o hidratos de carbono (se convierten en glucosa), o alcohol.Y comienza así el círculo vicioso:al ingerir más, crece la provisión de azúcares, y con ello crece la multiplicación de bacterias y hongos, y esa población en crecimiento reclama más alimentos y sentimos la necesidad de ingerir más, y más, y más, y más…
Pero sucede que así como las bacterias y hongos obtienen su alimento de nuestra sangre,también vuelcan en ella sus desperdicios,toxinas que tornan cada vez más ácido el medioy que con el tiempo llegan a “envenenar” los tejidos. Para poder procesar las toxinas,el hígado las convierte en alcohol (ácido)y ese exceso de alcohol en nuestro organismo,nos produce una sensación como la de estar borracho, mareado, desorientado, mentalmente confundido.
La acumulación excesiva de bacterias y hongos reduce la provisión de potasio y magnesio del cuerpo, con la consecuente reducción de la energía celular que provoca fatiga en exceso, reducción de las fuerzas y la claridad de pensamiento, quita el entusiasmo, la ambición, la stamina;causa la liberación de radicales libres los cuales coadyuvan al proceso de envejecimiento.
Otros síntomas de acumulación de bacterias y hongos son los ataques de pánico, ansiedad, depresión, irritabilidad, dolores de cabeza, dolores en las articulaciones, inflamación en vías respiratorias, sinusitis, estrés glandular y problemas menstruales.
Muchos estudios científicos han coincidido en que las bacterias y hongos pueden llegar a causar enfermedades cuando se les permite desarrollarse en un terreno no sano (ácido).

No hay comentarios:

Publicar un comentario