lunes, 10 de agosto de 2015

LA MEMORIA FOTOGRAFICA

         

             VAYA MEMORIA



Las claves de la memoria fotográfica

Se estima que 8 de cada 100 niños poseen memoria fotográfica. ¿Y entre los adultos?
 
memoria-fotografica VER GALERÍA12 trucos para mejorar la memoria

La memoria fotográfica, también denominada memoria eidética o hipermnesia es muy poco común en adultos peroentre el 2% y 10% de los niños la experimenta a muy temprana edad; sin embargo, esta capacidad tiende a desaparecer tras los seis años de edad, momento en el que los más pequeños aprenden nuevas formas de procesar la información y la memoria fotográfica deja de ser crucial en el aprendizaje.

Esta capacidad de recordar la información con un nivel de detalle extremadamente preciso no es hereditaria y si no se diagnostica a tiempo y, por tanto, no se entrena ni se cultiva, la habilidad acaba diluyéndose para finalmente desaparecer.

Como curiosidad, las personas con memoria fotográfica cuando se esfuerzan en recordar una escena al milímetro, mueven sus ojos como si estuvieran escaneando la imagen o escena que están recuperando de su cerebro directamente desde su perspectiva visual(como si estuviera ahí aún). Como contrapartida, si pronuncian una palabra o frase corta en los segundos de recuperación de recuerdos, la calidad de la imagen eidética se debilita, según explica la revista Scientific American.

Por el momento no existen estudios que aclaren con suficiente evidencia científica que la memoria fotográfica pueda ser entrenada o aprendida. Y, pese a todo, los mecanismos subyacentes a la memoria fotográfica y cómo poder desarrollarla son aún un misterio.

Si quieres averiguar si tienes memoria fotográfica -como Joker (Batman), Fox Mulder (Expendiente X), Ichabod Crane (Sleepy Hollow) o Sheldon Cooper (The Big Bang Theory) en la ficción-, te animamos a realizar este test de 10 minutos de duración desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa (EE.UU.) y laOpen University. La prueba incluye 10 preguntas con dificultad creciente.

Etiquetas: cerebromemorianeurociencia

LOS PICANTES ALARGAN LA VIDA

     Adereza las comidas con picante


Las comidas picantes te pueden alargar la vida

Algunos de ellos son ricos en vitamina C y otro tipo de nutrientes.
 
picantes
Desde hace tiempo, múltiples investigaciones apuntan a las propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antiobesidad de las especias picantes, y en concreto, de una sustancia bioactiva que contienen llamada capsaicina.

Por eso, un grupo internacional de investigadores, dirigidos por la Academia China de las Ciencias Médicas, decidió averiguar si realmente quienes las incorporan a menudo en su dieta son más sanos. O dicho de otro modo, si tienen menos probabilidades de morir.

El estudio se ha basado en el historial médico y los hábitos alimenticios de 487.375 voluntarios, de entre 30 y 79 años, a los que se hizo un seguimiento entre 2004 y 2008. Tras analizar los datos, los investigadores han comprobado que aquellos que tomaban una comida picante una o dos veces por semana redujeron el riesgo de mortalidad en un 10%.

Y si las personas le añadían mordiente a sus platos de tres a siete veces semanales, entonces las probabilidades de fallecer descendían a un 14%. Esta tendencia era más fuerte, además, entre quienes no bebían alcohol. El ingrediente más habitual era el pimiento picante –chile o guindilla–, rico en capsaicina, vitamina C y otros nutrientes.

Otros estudios también sugieren que consumir esos vegetales reduce las probabilidades de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. De todas formas, advierten los autores del trabajo, todavía es prematuro establecer una relación directa causa-efecto y que hacen falta estudios complementarios.

Agosto 2015