sábado, 29 de noviembre de 2014

contra el dolor de espalda




COMO EVITAR EL DOLOR DE ESPALDA 





Con frecuencia, el dolor de espalda no es debido a una enfermedad determinada, sino que es una consecuencia de malos hábitos posturales. Para evitarlo, conviene seguir ciertas normas elementales. 
  • Si se ha de permanecer sentado durante horas en el lugar de trabajo (frente a un ordenador, a una mesa de oficina, etc.), es conveniente hacerlo siempre en la postura correcta, manteniendo la espalda recta, y es necesario que la altura de la silla sea la adecuada a la altura de la mesa y a la talla del usuario. 
  • Para levantar del suelo con las dos manos un objeto pesado, se deben flexionar las rodillas y efectuar el esfuerzo sin doblar la espalda. 
  • Si debe realizarse un trabajo a ras del suelo, se evitará ponerse en cuclillas doblando la espalda; la postura correcta consiste en arrodillarse y flexionar sólo ligeramente la columna vertebral. 
  • Para alcanzar un objeto que se encuentra en lo alto de un estante, deberá utilizar un taburete o una escalera, de modo que no sea necesario ponerse de puntillas ni "estirar" la columna vertebral. 
  • PRECAUCIONES 
  • Las personas que hayan sufrido dolores de espalda por causas muy concretas, como una hernia discal, deberán evitar los movimientos que pueden volver a producirla. En el caso de que una persona padezca de lumbago y su trabajo consista, por ejemplo, en cargar cajas a mano, lo más aconsejable será que cambie de trabajo o, al menos, de modo de hacerlo, para evitar que el mal se acentúe con el transcurso del tiempo hasta llegar a convertirse en una declarada condición de incapacidad. 
  • Para evitar los dolores de espalda en general, basta con tomar ciertas precauciones sencillas, como adoptar formas correctas tanto para descansar el cuerpo como también para moverlo. Por ejemplo, para sentarse deberá apoyar la espalda recta contra el respaldo de la silla o sillón; para estar de pie sacará el pecho, contraerá el vientre y pondrá la espalda recta; para levantar un objeto de peso, no se agachará doblando la columna, sino que flexionará las rodillas y mantendrá la espalda recta. Cuando se realice un movimiento, debe evitarse hacerlo con brusquedad; por el contrario, el cuerpo ha de acompañarlo de manera natural. 
  • El exceso de peso contribuye a aumentar la tensión sobre la espalda, como también lo hace el mal hábito de comer inclinado en un sillón, por ejemplo, delante del televisor. 
  • A fin de disminuir el riesgo de sufrir lesiones de espalda, y sus consecuencias, debe mantenerse el peso dentro de los límites normales establecidos para las diferentes edades, sexos y constituciones físicas, y adoptar una postura adecuada durante el trabajo, la comida y otros actos cotidianos. 
  • Bajo prescripción y control médico, los ejercicios físicos moderados pueden ser muy útiles para algunos dolores de espalda, al igual que el tratamiento específico de fisioterapia, efectuado por un osteópata o por un fisioterapeuta.

viernes, 28 de noviembre de 2014

FRUTOS SECOS EXXCELENTES

Consumidos desde hace más de 12.000 años, los frutos secos son un alimento que se distingue por sus grandes aportes energéticos y su elevado valor calórico.
En dosis moderadas, estos frutos deberían estar presentes en todas las dietas y en cualquiera de sus variedades, 


                                                                        


Las semillas oleaginosas de consumo más usual son: almendras, castañas, nueces, piñones, avellanas y pistachos, además pepitas de girasol, de calabaza y de sésamo. 

Hoy en día, en los países desarrollados es fácil obtener frutos secos precedentes de zonas tropicales, tales como el anacardo, las pacanas o las nueces del Brasil. También se puede incluir entre las semillas oleaginosas el cacahuate, que, pese a pertenecer a la familia de las leguminosas, contiene nutrientes que son muy semejantes a los del resto de este grupo. 

PROPIEDADES 
Los frutos secos aportan a la dieta grasa poliinsaturadas muy valiosas, ya que constituyen una buena fuente de energía. En general, estos frutos tienen mayores y mejores propiedades energéticas que las que tiene la carne. 
Debido a su alto contenido en aceites y, por consiguiente, su elevado poder calórico, los frutos secos se descartan en la mayor parte de las dietas alimentarias.  
Las semillas de la calabaza y los cacahuates son altamente proteícas, aunque las proteínas que contienen son de mediana calidad, por su bajo contenido en licina y metionina; por este motivo su consumo debe complementarse con el de proteínas procedentes de cereales y legumbres, para lograr un correcto equilibrio nutritivo. Por su parte, nueces, almendras y nueces de Brasil poseen más proteínas por unidad de peso, y de excelente calidad, que los huevos frescos.  ya que combinan fácilmente con los demás alimentos.


Totalmente recomendables


11-2014

martes, 18 de noviembre de 2014

ARTICULOS 2 Y 3DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA


PARA QUE LO LEAN LOS SEPARATISTAS CATALANES



Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serún también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades linguisticas de España es un patrimonio cultural que ser objeto de especial respeto y protección.